
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#PROYECTOS DE ARQUITECTURA COMERCIAL
HQ de Arval
¿El diseño del nuevo Arval establece jefatura en Scandicci, cerca de Florencia, está quizás el paradigma el del arquitectónico, compositivo y - por qué no? - principios éticos que tienen siempre, ahora más que nunca, dirigido el trabajo de Máximo Pierattelli.
Forma arquitectónica, continuidad tecnológica de la innovación, ambiental y social: además de los más aspectos “compositivos” de la energía, el movimiento y la naturaleza, éstos son las hachas que definen el diseño de este edificio. En este proyecto Máximo Pierattelli encontró a un interlocutor que compartió completamente su acercamiento, porque era ya parte de la DNA de la compañía. Arval es una compañía principal en el alquiler con opción a compra de largo plazo del vehículo, y sus nuevas jefaturas en Scandicci tuvieron que coincidir con la filosofía sostenible que distingue una firma que sea consciente de su responsabilidad social hacia sus empleados y del ambiente, social y natural, rodeándolo. Y tan el “fotovoltaica de Saetta” o el “perno de relámpago fotovoltaico” entró en ser: un edificio que da mismo un mensaje potente al área local, especialmente gracias a las calidades tecnológicas e innovación encapsuló en el diseño. Ésta es arquitectura donde no está una palabra el término “continuidad” mera a ocultar detrás. El perno de “Saetta”, o de relámpago, es un edificio que emplea las fuentes más eficientes y más innovadoras de energía renovable, con los sistemas fotovoltaicos y geotérmicos haciéndolo autosuficiente para la energía. Además, el edificio es la clase A de la energía y produce las emisiones cero; las características tecnológicas y del diseño usadas para alcanzar esto son de ninguna manera perjudiciales a la comodidad y a la calidad del lugar de trabajo - de hecho ayudan a mejorarlo. Las tiras esmaltadas grandes que empujan hacia fuera de la fachada contribuyen a la creación de un efecto de invernadero interno, que captura tanta luz indirecta como sea posible. Los 7000 metros cuadrados más de oficinas y de espacio público se arreglan alrededor de un norte corriente del eje central a del sur, dando la varia orientación del grado óptimo de los espacios. La estructura entera es cubierta por las secciones fotovoltaicas externas grandes, con una superficie de los paneles fotovoltaicos flexibles y muy eficientes especiales fijados en un marco de acero ligero e integrados con los paneles en la azotea del edificio. Las instalaciones y el uso de energía son manejados por un sistema automatizado que optimice resultados.
“Saetta” era una instalación ofrecida en Fuorisalone de Milano en 2011. Una tira dinámica de acero y de vidrio, atravesada por un paso iluminado continuo, representa un perno de relámpago creado por una explosión de la energía, que viene de la tierra y le vuelve, en un encierro simbólico del ciclo de la vida. Los monitores colocados en los lados de la instalación siguieron el progreso del proyecto, de la idea inicial a la terminación de detalles finales.




