
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#PROYECTOS DE ARQUITECTURA PÚBLICA
Clínica Dental en Chamberí, Madrid
El proyecto consiste en la adecuación integral de un espacio comercial situado en el barrio madrileño de Chamberí para la instalación de una clínica dental y, paralelamente, determinar los parámetros que definirán la imagen corporativa de la empresa.
El local está dispuesto en dos alturas, con un acceso desde la calle en la planta superior que discurre paralelo a un amplio frente de fachada desarrollado a lo largo de cinco grandes huecos. La fachada a la calle, de orientación noroeste, se ubica en un edificio con protección urbana integral. Protección que evita cualquier reconfiguración de los huecos de la fachada.
La privacidad necesaria exigida por cada uno de los 3 gabinetes dentales con los que cuenta la clínica, así como la de cada uno de los usos que éstos sirven, principalmente la sala de esterilización y la sala de ortopantomografía, se convierte en el espacio general de circulación y sala de espera en el verdadero protagonista de la propuesta.
La recepción, la espera y la atención al cliente, así como todas las circulaciones generales del proyecto se resuelven con una geometría que pretende desdibujar los límites de cada uno de estos usos, dándoles continuidad. Esta continuidad se consigue eliminando cualquier borde y dándole una textura que acompaña e identifica esa condición. Fluidez que contrasta con la geometría paralelepípeda de cada uno de los usos médicos.
Al mismo tiempo, y en tres tonalidades de verde diferentes, y en oposición a la introversión de los usos técnicos, se busca en todo momento la continuidad espacial con el exterior de la clínica. Continuidad que facilita la disponibilidad, frente al acceso proyectado, de un espacio urbano como ensanche de la calle y "plaza" previa a la clínica.
Estos principios de proyecto se llevan al orden y disposición de la iluminación, al color de los pavimentos continuos, a la jerarquía de los falsos techos y al uso de superficies limpias, y a la reducción del número de juntas en cada sistema constructivo dispuesto. Todo ello en tres tonalidades de verde que identifican los diferentes espacios públicos del local que, en continuidad, generan un espacio que habla de transparencia, higiene, precisión y profesionalidad.


