
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#PROYECTOS DE ARQUITECTURA RESIDENCIAL
Una casa en Chile, concebida como un "barco terrestre" para una región oceánica
El proyecto de Stanaćev Granados combina fachadas misteriosas y extrovertidas, articulando espacios flexibles y multifuncionales en constante relación con el paisaje.
Situada en Matanzas, una localidad costera chilena famosa por los deportes náuticos, la Casa Morla es un volumen escultórico de geometrías claras. El estudio de diseño Stanaćev Granados ha diseñado y supervisado totalmente la obra desde España, aprovechando un presupuesto limitado.
La vivienda unifamiliar cuenta con espacios optimizados y flexibles, distribuidos en 120 metros cuadrados: zona de estar, comedor, cocina, tres dormitorios, dos baños, despensa, bodega y terraza, desarrollados siempre en una extraordinaria interacción con el paisaje.
El volumen se diseñó para adaptarse a las características del lugar -la vista sobre el océano Pacífico al norte, pero también el viento del sur han influido en el diseño- y sus caracteres se definen por la diferente naturaleza de las fachadas: mientras que en un lado la envolvente es introvertida y misteriosa, en el otro -al noreste- el cuerpo del edificio se vuelve extrovertido y figurativo.
La estructura, desarrollada en un doble nivel para poder asomarse al océano, utiliza madera de pino negro y se extiende hacia el exterior a través de un malecón que recuerda las pasarelas de los barcos. Justo en la entrada, el salón se abre hacia el paisaje a través de grandes ventanales, y enseguida se percibe una escalera que conduce a la planta inferior y a la zona de dormitorios. Una serie de elementos multifuncionales puntúan todo el proyecto, permitiendo el mejor uso posible del espacio.




