
#PROYECTOS DE ARQUITECTURA RESIDENCIAL
Villa Icaria | Arquitectura Al Descubierto
Villa Icaria, recordando la propuesta utópica de Étienne Cabet, busca establecer una nueva relación entre campo y ciudad, creando un lugar de encuentro, una oportunidad para llenar de nuevo el medio rural con las actividades urbanas contemporánea
Sus volúmenes se entrelazan con la naturaleza a orillas del Tajo. Sus sólidos y cavidades describen esa doble cualidad. La piedra, el organicismo rural y la sombra, dan paso al vidrio, la luz y el espacio sincrónico.
La planta del edificio despliega dos abrazos, a quien llega y a quien habita, generando un pequeño pueblo articulado en torno a dos patios-plazas. Estos volúmenes alternan espacios interiores de dos tipos: aquellos que son atravesados por el paisaje y los que se resguardan en el interior de los volúmenes pétreos, capturando fragmentos visuales. Toda la construcción es obra de albañiles locales y se han primado los materiales del lugar en esta vuelta a lo esencial, los acabados son brutos: las bovedillas vistas de hormigón, los enfoscados rústicos de las paredes interiores y los suelos de hormigón pulido conectando con las lógicas de lo rural.
Permeabilidad, continuidad espacial e intimidad se suceden. La vivienda pretende, en definitiva, ofrecer una alternativa a la urbe, pero ligada a ésta; un lugar de retorno a los orígenes, creando un refugio donde desarrollar la actividad tecnológica hiperconectada del siglo XXI. El proyecto recoge distintas intenciones - búsqueda de las mejores visuales del rio, conservación de los árboles existentes, sostenibilidad, autosuficiencia- hasta configurar un todo con sentido.




