
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#PROYECTOS DE ARQUITECTURA COMERCIAL
Nuevo edificio de oficinas Carbonera / Carlana Mezzalira Pentimalli
El estudio de arquitectura Carlana Mezzalira Pentimalli (carlanamezzalirapentimalli.com) ha presentado las nuevas sedes de Itagency, Faba, Maikii y Exclama en Vascon di Carbonera, una región al norte de Treviso conocida por sus densas naves industriales.
Este proyecto fusiona arquitectura, arte y comunidad para crear un espacio de trabajo innovador y colaborativo que también tiene en cuenta su impacto social.
El diseño de Carlana Mezzalira Pentimalli revoluciona el lugar de trabajo tradicional para adoptar el trabajo a distancia y la digitalización, priorizando un equilibrio sostenible entre el trabajo y la vida personal. Las oficinas son dinámicas, flexibles y están diseñadas para la adaptación, fomentando espacios informales y hogareños. Un nuevo lugar antropocéntrico, lleno de entornos para compartir, zonas de actividad al aire libre y espacios interiores y exteriores sin fisuras. "Nuestros proyectos son invitaciones a innovar y explorar. Vemos cada edificio como un espacio generoso que fomenta la interacción social y la creación de comunidades", afirman los arquitectos Michel Carlana, Luca Mezzalira y Curzio Pentimalli.
Este desarrollo incluye una nueva sede para el grupo y transforma las oficinas existentes en espacio de almacén adicional, con una ampliación hacia el norte. Esta reordenación y la adición de un nuevo patio de carga hacen que la zona sea más eficiente en términos de logística y flexibilidad, al tiempo que reducen los costes de construcción. La base del diseño es su potencial transformador. Cada detalle arquitectónico se ha diseñado pensando en la adaptabilidad, para que el edificio pueda evolucionar con el tiempo. Desde un armazón estructural que abre el interior a un tejado diseñado como zona común, hasta la distribución del edificio en cuatro plantas, que fomenta la interacción entre los empleados.
La planta baja sirve de zona polivalente para reuniones, exposiciones y otros actos, mientras que las plantas superiores albergan espacios de oficinas adaptables. Las paredes móviles y los elementos modulares permiten reconfigurar rápidamente las zonas de reunión, mientras que los dispositivos de cristal y tela sirven de divisores visuales y acústicos, para ayudar a redefinir los grandes espacios abiertos. El diseño incluye zonas aisladas para llamadas privadas y trabajo en silencio, que se mezclan con los espacios de exposición abiertos. Un sistema modular de mesas y estanterías permite personalizar los niveles de intimidad y crear rincones para trabajar, debatir ideas, sentarse y, lo que es más importante, socializar. Un sistema mecánico ordenado, oculto tras una rejilla metálica modular, aporta dinamismo industrial contemporáneo. La flexibilidad de la distribución favorece diversos estilos de trabajo y satisface las necesidades individuales de los empleados, al tiempo que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a los cambios del mercado o de la plantilla.
Lejos de la típica subdivisión industrial, el edificio ofrece un punto de encuentro único en su azotea, que sirve también de plaza para relajarse y relacionarse. Esta zona, realzada por la obra del artista Lorenzo Mason, se convierte en una plataforma de expresión más allá de los límites habituales de las oficinas.
El arte de Mason, una interpretación gráfica de la comunicación no verbal, convierte el espacio en un animado centro de interacción humana que va más allá de la rutina diaria. El entrelazamiento de su visión artística y la arquitectura de Carlana Mezzalira Pentimalli enriquece el espacio, convirtiéndolo en una fuente de inspiración y humanidad, evidente en otros proyectos del estudio, como la Escuela de Música de Bressanone. "Nuestro enfoque integra arquitectura, urbanismo, ingeniería y arte, con el objetivo de adaptar cada diseño a su entorno y aceptar el cambio a lo largo del tiempo", afirman los arquitectos.
La filosofía de Carlana Mezzalira Pentimalli se manifiesta en un edificio que es a la vez un espacio de trabajo funcional y una obra de arte viva. Este diseño flexible evoluciona con su entorno, recalibrando el impacto positivo y redefiniendo el espacio de oficina híbrido para la vida en comunidad.




