
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#PROYECTOS DE ARQUITECTURA COMERCIAL
Un edificio de Bax es el primer bloque del nuevo parque empresarial de Liubliana
El edificio de oficinas DCB Montana de BAX en la antigua zona industrial de Moste, Liubliana, es una notable pieza arquitectónica que, sin embargo, no calma la perplejidad sobre la presunta vocación monofuncional del barrio.
El edificio de oficinas DCB Montana de BAX en la antigua zona industrial de Moste, Liubliana, es una notable pieza arquitectónica que, sin embargo, no calma la perplejidad sobre la presunta vocación monofuncional del barrio.
Sin un plan estratégico integrado, las zonas postindustriales corren el riesgo de transformarse en distritos monofuncionales que pueden atraer inversores pero no absorber la complejidad vital de la ciudad, perdiendo así oportunidades de regeneración urbana, económica y social.
En Liubliana, la antigua zona industrial de Moste, que lleva unos años esperando convertirse en un "parque empresarial", es uno de esos lugares. El primer paso de este proceso metamórfico es el complejo de oficinas DCB Montana, inaugurado en septiembre de 2024 y diseñado por el estudio barcelonés BAX (ganador del concurso internacional organizado por la empresa eslovena Dimnikcobau) como el primer y más emblemático edificio de oficinas de la zona.
El edificio de diez plantas se caracteriza por una dinámica planta romboidal, que acentúa su carácter escultural en el contexto. En una segunda fase, se construirá un bloque adicional para albergar más oficinas y almacenes.
En cada una de las diez plantas, el edificio alberga cuatro unidades de oficinas que pueden configurarse de forma variable para ofrecer espacios de trabajo flexibles. Un gran atrio central maximiza la luz natural y la ventilación y conecta los distintos destinos (además de oficinas, un restaurante, un bar, salas de reuniones y una galería multifuncional). Los espacios exteriores abiertos con asientos y las amplias terrazas con vistas a la ciudad crean interacciones visuales y frutales con el paisaje. Se presta especial atención a la sostenibilidad medioambiental y al ahorro energético, lo que ha valido al edificio la certificación DGNB Gold y una clasificación energética A1, en consonancia con el objetivo de crear uno de los edificios de oficinas con mayor rendimiento tecnológico del país.
Un proyecto arquitectónicamente notable, sin embargo, incapaz de acallar las dudas y preocupaciones sobre el futuro del sector.




